PRINCIPALES IDEAS DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI
PRINCIPALES IDEAS DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI
Primera lectura:
-
Pestalozzi enfoca los principios teóricos
que apoya Rousseau mediante una dimensión educativa que sea practica y que
incorpore postulados de una pedagogía social.
-
También apoya la educacion intelectual a
través de la intuición y puede completarse junto con la educacion manual y el
desenvolvimiento de las facultades físicas.
-
Surge la revolución pedagógica.
-
Rousseau destaca como criterio y finalidad
de su programa educativo la orientación de la creciente capacidad del niño por
delante de un programa de estudios.
-
Le educación se entiende como una creación
libre.
-
Creciente sentimentalismo como parte de su
pensamiento.
-
Sensibilidad por los valores humanos y
estéticos.
-
Grandes diferencias entre el movimiento
racionalista y el naturalismo en la religión.
-
Las desigualdades entre los hombres no
dependen de la naturaleza sino de la sociedad.
-
Propone un contrato social para que los
jóvenes sean educados a través de las ventajas de la civilización. Esto se basa
en un sistema que mantiene a un niño hasta los doce años casi sin contacto con
la civilización y hasta los veinte un contacto limitado.
-
La educacion debe centrarse en el
conocimiento de la verdadera naturaleza del niño y no en los ritos o costumbres
adquiridas.
-
Educar a través del contacto con la
naturaleza como las plantas, animales, etc.
-
Las ideas de Rousseau aparecen desarrolladas
por otros autores como son Pestalozzi, Frobel y Herbart.
-
En España destaca su contribución y
prestigio en la Institución Libre de Enseñanza.
-
Más tarde, los principios teóricos de
Rousseau adquieren una concepción más clara y precisa, donde también, se
orienta en una educacion más real y practica con una orientación moderna.
-
Pestalozzi siempre tiene en cuenta la
importancia de la educacion para el pueblo, ya que para él, es el mejor
instrumento para una reforma social.
-
Destaca la educacion elemental para
desarrollar las facultades humanas y se busca un método adecuado para poder
llevarla a cabo.
-
También nos habla de la educacion
intelectual que se apoya en el principio de intuición pero con un objetivo
final diferente.
-
Todo esto trae consigo llegar a una
educacion moral.
-
Frobel se basa en una educacion integral.
-
Herbart es el primer pedagogo en crear una
pedagogía científica fundamentada en la filosofía y la psicología.
Segunda
lectura:
-
El método aplicado en los institutos de
Pestalozzi se basa en tres elementos: el corazón, la cabeza y la mano.
-
Son tres puntos de vista para llevar a
cabo una única humanidad en acción de autonomía.
-
La educacion integral la deben realizar
todos los docentes.
-
Todo aprendizaje esta relacionado con el
saber, saber hacer y saber ser.
-
Gracias a los avances científicos y
tecnológicos podemos encontrar numerosos recursos de los que obtener
información que anteriormente era imposible imaginar.
-
Esto es un gran reto tanto para la
educacion como para el docente.
-
Anteriormente, la educación estaba
dirigida para almacenar aquella información que se obtenía y que sirviera de
gran reserva para el resto de la vida.
-
A día de hoy, la educacion es una
construcción personal en la que cada día se aprende algo nuevo y nos vamos
enriqueciendo de ello.
-
También podemos apoyarnos en un
conocimiento social que constituye la cultura general.
-
Los docentes son los encargados de
proporcionarles las herramientas necesarias para que cada alumno sea capaz de
desarrollar la habilidad de crear su propio aprendizaje.
-
Esto es lo que se conoce a día de hoy como
aprender por si mismo, donde cada persona a través de diferentes estrategias
conozca sus limitaciones y potencialidades.
-
Mas tarde, Pestalozzi se centro en ser
maestro de escuela y donde resaltó dos puntos a tener en cuenta como la
democracia y la infraestructura escolar.
-
A día de hoy, estos puntos siguen muy
presentes en la educación.
-
Por una parte se mantiene el abandono de
la infraestructura escolar por parte del estado y por otro lado, la mayor parte
de los docentes siguen manteniendo su comportamiento autoritario dentro de las
aulas.
Comentarios
Publicar un comentario